Nuestras Rutas Recomendadas Por La RIOJA

¡Animaros a disfrutar de nuestra pasion, disfrutando de nuestra tierra!
Ruta 01 – 175Km - 3'15h
Disfruta de los hermosos paisajes que te ofrece la Rioja.
- San Vicente de la Sonsierra
- Tobía
- Villaverde
- Pedroso
- Nájera
No se trata de correr, sino de disfrutar de La Rioja, cada uno puede marcarse la ruta como quiera,



San Vicente de la Sonsierra
- Es un municipio y villa de la comunidad autónoma. Está en la comarca de Rioja Alta a los pies de la sierra del Toloño.
- Existen asentamientos en la zona desde la prehistoria como atestiguan el dolmen neolítico de la Cascaja o el poblado de la Nava datado en la edad de Hierro.
- El castillo, es el típico castillo-fortaleza alzado sobre un cerro, viejo recuerdo del castillo roquero altomedieval, con función defensiva.
- Tiene planta arriñonada, en forma de semicírculo irregular adaptándose a la topografía del terreno. Consta de tres cinturones de murallas escalonados que configuran tres recintos: el albacar, el cortijo y el castillo en la cima.


Tobía
- Es un pueblo básicamente ganadero, con cría de ovejas y
- Todavía quedan vestigios de la actividad industrial que Tobía tuvo en su día.
- Así podemos observar en el paraje los restos de una antigua serrería y restos de una antigua fundición de hierro y las entradas a una antigua mina.
- El lavadero: Se conserva en perfecto estado. Consta de dos módulos. Uno de ellos se utilizaba para el enjabonado y lavado y el otro para el aclarado de la ropa.


Villaverde
- Los primeros vestigios de ocupación humana en el municipio de Villaverde de Rioja, corresponden al Periodo Neolítico.
- Es frecuente encontrar en superficie, restos líticos correspondientes a este periodo como sílex trabajados.
- Su economía está basada principalmente en la agricultura de secano.
- La Ermita: Ermita de San Antón Patrón de los Animales


Pedroso
- ¿De dónde viene el nombre de Pedroso? Un fragmento de la leyenda que nos cuenta el presbítero Juan Matías de Herce:
- "Es común tradición que un valeroso e invicto cántabro se retiró con su familia a este fragoso territorio donde se dio al cultivo de alguna tierra para su manutención y dicen que fue por el año 574, y como un oso a sus sembrados hiciese grave daño, salió a perseguirle muy esforzado y con tal denuedo que logró su intento, matándole y como el cántabro se llamase Pedro, empezaron en los pueblos comarcanos a llamarle Pedro el del oso y de ahí se llamó Pedroso"


Nájera
- Los estudios arqueológicos señalan una densa
ocupación prehistórica de los cerros que bordean la ciudad actual y de los situados en su término municipal, al menos desde la Edad de Bronce. - Además a lo largo de la historia fue un reino propio gobernado por García Sánchez I
- Se considera la ciudad del mueble debido a las numerosas empresas que se dedican a ello. Además en Semana Santa se celebra la Feria del Mueble.
- Monasterio de Santa María La Real al encontrarse en pleno Camino de Santiago y haber sido sede de monarcas navarros, la relevancia del monasterio de Santa María la Real fue elevada.

Ruta 02 – 213Km - 5'15h
Esta ruta esta confeccionada parte por pista y parte por carretera así que lo recomendable es hacerla en moto de trail. El tramo de pista que se toca es muy sencillo de realizar.
Queremos que sintáis el placer de conducir por pistas de La Rioja alta en las cuales vais a descubrir unos paisajes cambiantes entre hayedos, pinares y la zona mas alta de la Rioja, el Monte San Lorenzo.
Disfruta de los hermosos paisajes que te ofrece la Rioja.
- La Fonfría
- Pazuengos
- Refugio de Praotajo
- Pista de Valdezcaray
- Refugio de Bonicaparra
- Tondeluna
- Villalobar de rioja
- Casas Blancas
- Hormilla
¡Animaros a realizar esta ruta con vuestras motos de trail, para cambiar un poco el tipo de ruta!



La Fonfría
- Es un refugio de montaña y estación agrometeorológica y uno de los puntos mas altos de la comunidad donde se puede apreciar parte de bosques de La Rioja, Castilla y león y País Vasco desde la torre mirador que hay situada en esa posición.
- Además podremos ver unas preciosas vistas de el "San Lorenzo", "Los Pancrudos" y la Sierra de Pradilla.


Pazuengos
- Es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja, situado al pie del monte San Lorenzo, entre Ezcaray y San Millán de la Cogolla.
- Se asienta en una zona de pastos dedicados al ganado caballar y vacuno.
- Uno de los momentos históricos mas importantes de esta población fue el combate de Pazuengos donde Don Rodrigo Diaz de Vivar fue proclamado Cid Campeador.


Refugio Prao Tajo
- Refugio de Cazadores situado al final de la pista asfaltada que remonta el valle del Rio Cárdenas en san Millán de la Cogolla.
- Se trata de un refugio con dos habitaciones, una de las cuales dispone de chimenea y mesa.
- Esta ubicado en uno de los puntos de partida para ascensiones al Pico San Lorenzo, cumbre de la Sierra de la Demanda y techo de la Rioja.


Valdezcaray
- La estación de esquí de Valdezcaray está situada en Sistema Ibérico, concretamente en la Sierra de la Demanda riojana, en España.
- Aprovecha las laderas del pico San Lorenzo, el más alto de La Rioja y segundo más alto del Sistema Ibérico, tras el Moncayo.
- Es uno de los lugares para practicar el esquí más accesibles que existen. Orientada hacia el norte y el oeste, ofrece un agradable día de ocio.


Refugio de Bonicaparra
- El refugio libre de Bonicaparra se encuentra enclavado en la Sierra de la Demanda en su vertiente riojana, dentro del termino municipal del bonito pueblo de Ezcaray.
- El lugar es de gran belleza, pues los frondosos hayedos de esta sierra lo rodean, estando situado en una pradera, en la que se encuentras varios caminos forestales.
- La zona es de gran belleza, en el entorno del refugio hay una fuente, y varias mesas en lo que es una área de recreo con barbacoas.


Tondeluna
- Es una aldea del municipio de Ojacastro en La Rioja, (España).
- En esta pequeña población se fabrica de una forma artesanal el Queso Tondeluna, considerado como uno de los mejores quesos de cabra de La Rioja.


Villalobar de Rioja
- Es un municipio de la Comunidad Autónoma de La Rioja (España), de no más de cien habitantes.
- Actualmente es un pueblo que se dedica a la agricultura de variadas especies forestales además de cereales patatas o distintas verduras.
- Tambien cuenta en estos momentos con un circuito offroad destinado al aprendizaje y el disfrute de pequeños y grandes.
- En su término municipal se encuentran vestigios de la antigua calzada romana que unía Tricio y Briviesca.


Casas Blancas
- Casas Blancas es una localidad perteneciente a los municipios de Cidamón y de San Torcuato en La Rioja. Es el mayor centro urbano y económico del municipio de Cidamón.
- Casas Blancas es un pueblo de propiedad privada fundado en 1941 que se utiliza cómo finca de explotación agropecuaria para la que construyó una serie de viviendas, y servicios básicos para que lo habitasen sus trabajadores.


Hormilla
- El 90% del municipio se corresponde con terrenos cultivables, Los cultivos mas extensos son el trigo, la cebada y vid..
- El sector industrial está representado por pequeños talleres mecánica de coches, la construcción, fábrica de morcillas, bodegas vinícolas, etc...
- Hormilla también cuenta de polígono industrial con una área de servicio con gasolinera y hotel.

Ruta 03 – 157Km - 4'10h
No se trata de correr, sino de disfrutar de La Rioja, cada uno puede marcarse la ruta como quiera, disfruta de los hermosos paisajes que te ofrece esta ruta:
- Clavijo,
- Las Ruedas de Ocón,
- San Vicente de Robres,
- San Vicente de Munilla,
- Larriba,
- San Román de Cameros.



Clavijo
- Uno de los lugares más famosos de La Rioja.
- Cuenta la leyenda que el rey Ramiro I de Asturias,le presento batalla a Abderramán Il en los alrededores de Clavijo en el año 844 y que gracias a la intervención milagrosa del Apóstol Santiago, consiguieron los cristianos la victoria ante el muy superior ejercito enemigo.


Las Ruedas de Ocón
- Es una réplica exacta del molino originario del siglo XIV cuyas ruinas permanecen junto a su reproducción.
- El Molino de Viento Harinero se ha convertido en el atractivo turístico más importante de la zona y se ha consolidado como el símbolo del Valle de Ocón.
- Desde el cerro en el que se encuentra, 800 m de altitud, se divisa un hermoso paisaje formado por las estribaciones de la Sierra La Hez.


San Vicente de Robres
- San Vicente de Robres es un pequeño pueblo perdido en las montañas del Valle del Jubera, localidad del municipio de Robres del Castillo en la parte alta del Barranco del Hayedo.
- El pueblo es un remanso de paz y tranquilidad que solo un pequeño pueblo de montaña puede dar uno de los más recónditos y apartados rincones que te puedes encontrado en toda la Rioja.


San Vicente de Munilla
- Despoblado de la antigua localidad de San Vicente de Munilla perteneciente al ayuntamiento de Munilla, urbanizado en un alto en torno a la Iglesia parroquial y a la ermita de la Virgen de Arriba.
- Hoy en día se encuentra totalmente abandonado y tiene interés etnográfico y arqueológico.
- En este despoblado pueblo podremos contemplar la Iglesia Parroquial de San Vicente y en lo alto del pueblo y restaurada desde 1991 por la Asociación de amigo del pueblo está La Ermita de la Virgen de Arriba o del amor Hermoso


Larriba
- Cerca de la fuente de la Plaza se encuentra el lavadero que se construyó en el pueblo para que las mujeres no tuvieran que desplazarse a lavar hasta el lavadero de la Penilla en verano o hasta el de Fuente Larga si era invierno.
- Cuando había hombres viudos, estos no iban a lavar su ropa al lavadero. Es estos casos les lavaba la ropa otra mujer del pueblo, o si lo hacían ellos mismos se alejaban a un arroto o barranco cercano, pero nunca iban al lavadero con las mujeres.
- Debajo del pueblo hay una zona que se conoce como Los Pozos.
- En ellos hay un pozo en el que decían que tenía propiedades curativas. Si tenían los ojos malos y te lavabas la cara durante 9 mañanas en ayunas se te curaban.


San Roman de Cameros
- San Román de Cameros se encuentra sitiado en la comarca de Cameros, en el Camero Viejo, en la parte media del valle del río Leza y constituye la joya más aseada dela zona.
- Se asienta sobre la ladera sudoriental de un monte que se yergue sobre tres depresiones: la del Leza la de su afluente el Santa María y la del barranco del Vallejuelo.
- Su fuente está ubicada en la plaza del Olmo. Plaza que debe su nombre a que había un olmo plantado y lo quitaron, en su lugar se construyó una fuente anterior a ésta, que luego también la quietaron y más recientemente han hecho ésta que ahora podemos ver.
